¿Qué debe ser capaz de hacer?
Audición y comprensión
– Señala unas cuantas partes del cuerpo si se le pide
– Sigue instrucciones simples y entiende preguntas sencillas. Por ej.: “Avienta la pelota”, “Dale un beso al bebé”, “¿Dónde están tus zapatos?”
– Pone atención a historias simples, canciones y rimas
– Señala figuras y fotos en un libro cuando se le nombran
Lenguaje
– Cada mes dice más palabras
– Utiliza preguntas de una o dos palabras. Por ej.; “¿Dónde papá?, ¿No más?, “¿Vamos bay-bay?”
– Une dos palabras. “No más”, “Más galleta”, “Jugo no”
– Utiliza muchos y diferentes sonidos consonánticos al inicio de las palabras.
¿Qué pueden hacer para ayudar?
– Hable mientras van a algún lugar o hace cosas. Cuando vayan de paseo en la carreola, por ejemplo, señale los objetos familiares (autos, árboles y pájaros) y diga sus nombres. Por ej.: “Mira, ahí hay un perro. El perrito hace guau-guau. Ese perro es muy grande. Es café”.
– Utilice lenguaje que pueda imitar y que sea gramaticalmente sencillo.
– Haga una caminata jugando con un sonido. “Tic-tac, tic-tac. Tttttt. ¿Oyes? Así hace el reloj. Tic-tac”. “Ffffff, mira al gato enojado. ¿Cómo hace? Fffff”. Encontré este barquito. Bbbb. Qué lindo barquito, bbbbb”. Estos sonidos serán viejos amigos al entrar al pre-escolar y al kínder.
– También haga de la hora del baño el “momento de los sonidos”. Al estar al nivel del menor, pueden hacer sonidos como “p-p-p-p”. Deje que sienta el aire del sonido mientras lo dice cantando. Hagan burbujas y diga “b-b-b-b”. Puede aventar un carrito que hace “rrr-rrr-rrr”, o algún otro juguete.
– Haga expansión de las palabras. Por ejemplo, si el niño dice “gato”, usted respóndale diciéndole: “Sí, tienes razón. Ese es un gato blanco”.
– Busque un momento para leerle todos los días. Trate de encontrar cuentos que tengan ilustraciones grandes y una o dos palabras o una oración sencilla en cada página.
– Haga que señale los dibujos o las figuras que usted le mencione.
– Pídale que diga los nombres de las ilustraciones. Tal vez no diga nada al principio. Nómbrele las figuras. Algún día los sorprenderá diciendo algo parecido al nombre de la figura.